Entretela no tejida, una guía definitiva para tu negocio
- Juan David Naranjo
- 30 jul
- 3 Min. de lectura
En el mundo de la confección, cada detalle cuenta para lograr prendas con un acabado profesional. Uno de los elementos más importantes pero a menudo subestimados es la entretela. En este post nos enfocamos en la entretela no tejida, una opción versátil, fácil de aplicar y muy popular en la industria. ¿Sabes qué es, para qué sirve y cuándo deberías usarla?

Características y composición de la entretela no tejida
Antes de hablar de usos o recomendaciones, es clave entender qué define a este tipo de entretela.
Qué es la entretela no tejida y cómo se fabrica
A diferencia de la entretela tejida o tricotada, la entretela no tejida está compuesta por fibras sintéticas (como poliéster o poliamida) unidas mediante calor, presión o adhesivos, sin necesidad de tejer hilos entre sí. El resultado es una superficie lisa, homogénea y generalmente más rígida, ideal para estructuras que necesitan firmeza sin elasticidad.
Para qué sirve la entretela no tejida en confección
Este tipo de entretela es muy utilizada por modistas, diseñadores y grandes industrias textiles gracias a su versatilidad.
Aplicaciones más comunes en moda y confección
Entre sus principales usos destacan:
Cuellos y puños en camisas formales
Cinturas de pantalones y faldas
Solapas y frentes de blazers o americanas
Carteras, bolsos y sombreros
Manualidades textiles
Su principal función es aportar estructura, estabilidad y un acabado limpio a zonas que requieren mantenerse firmes a pesar del uso y el lavado.
Tipos de entretela no tejida más comunes
Al igual que otras entretelas, las no tejidas vienen en diferentes presentaciones que responden a necesidades específicas del diseño.
Entretela no tejida termofusible
La entretela no tejida termofusible tiene una capa adhesiva que se activa con el calor de la plancha. Es una de las más utilizadas en confección rápida por su fácil aplicación. Ideal para procesos industriales o proyectos de costura donde se busca agilidad y uniformidad.
Si deseas conocer mucho más de las entretelas termofusibles puedes leer nuestro post que habla más acerca de estas entretelas.
Entretela no tejida cosida
Esta variante no lleva adhesivo y se fija con puntadas a la prenda. Suele usarse en telas que no toleran el calor o en casos donde se necesita desmontar posteriormente la estructura.

Recomendaciones para el uso de entretela no tejida
Su correcta aplicación es esencial para garantizar un acabado profesional.
Cómo elegir el gramaje y rigidez adecuados
La entretela no tejida se presenta en diferentes grosores (o gramajes), que influyen directamente en su rigidez. Para camisas finas se recomienda una entretela ligera (30-50 g/m²), mientras que para chaquetas o bolsos puede usarse una más gruesa (90-150 g/m²). Elegir mal el grosor puede afectar la caída o deformar la prenda.
Técnicas de aplicación más efectivas
Siempre corta la entretela en la misma dirección del hilo que la tela principal.
En el caso de termofusibles, plancha sin vapor, aplicando presión de 10 a 20 segundos según la ficha técnica.
Asegúrate de que la tela esté limpia y sin arrugas antes de aplicar la entretela.
Si deseas conocer mucho más sobre técnicas de aplicación de entretela para diferentes tipos de prendas puedes ver nuestro post acerca del tema.
Comparación con otros tipos de entretela
Es importante saber cuándo conviene usar la entretela no tejida frente a otras opciones disponibles en el mercado.
Diferencias entre entretela tejida, tricotada y no tejida
Tipo de entretela | Elasticidad | Rigidiza | Aplicación |
Tejida | Media | Media | Costura o termo |
Tricot | Alta | Baja | Termofusión |
No tejida | Baja | Alta | Costura o termofusión |
La entretela no tejida es ideal cuando se necesita estructura sin elasticidad, por eso no se recomienda para tejidos elásticos o prendas que necesiten adaptarse al cuerpo.

Cuidados y durabilidad de la entretela no tejida
Como ocurre con cualquier material en confección, su buen uso asegura mayor durabilidad de la prenda.
Consejos para prolongar la vida útil de la prenda
Evita lavar a máquina prendas con mucha estructura interna de termofusibles. Es mejor optar por lavado a mano o en lavandería profesional.
Plancha a temperatura media y sin vapor si debes retocar el acabado.
Si la prenda tiene zonas fusionadas, evita doblarla por esos puntos, ya que puede marcar o despegarse con el tiempo.
Dónde encontrar entretela no tejida de calidad para tus proyectos
Si estás buscando entretela no tejida para tus diseños o producciones industriales, asegúrate de trabajar con proveedores especializados que garanticen calidad, continuidad de stock y fichas técnicas completas.
Puedes conocer más sobre nuestros productos en estos enlaces internos:
Tipos de entretela y sus aplicaciones
Entretela tricot: ideal para tejidos elásticos
Cómo aplicar entretela termofusible paso a paso
Por qué dominar el uso de entretela no tejida mejora tu confección
La elección de una buena entretela no tejida puede ser la diferencia entre una prenda común y una que destaque por su estructura, caída y durabilidad. Conocer sus grosores, técnicas de aplicación y cuidados permite al diseñador o modista dar un acabado impecable sin complicaciones.
Comentarios