Entretela pegada al revés: el error que puede arruinar toda tu confección
- Juan David Naranjo
- 9 jun
- 3 Min. de lectura
Un pequeño descuido que puede afectar la calidad final de la prenda
Pegar una entretela al revés es uno de los errores más frecuentes, incluso entre profesionales. Puede parecer un detalle menor, pero sus consecuencias pueden afectar gravemente la funcionalidad, la estética e incluso la durabilidad de la prenda. Este problema ocurre cuando se fusiona la cara equivocada de la entretela al tejido, impidiendo una correcta adherencia y arruinando el acabado final.
¿Por qué es tan importante colocar la entretela correctamente?
La entretela fusionable está compuesta por dos caras: una con adhesivo y otra sin él. Al aplicar calor, el adhesivo se activa y se une al tejido exterior. Pero si se coloca al revés:
El adhesivo se pega a la plancha o prensa térmica.
La entretela no se adhiere a la prenda.
Se generan burbujas, arrugas y manchas por mal contacto.
Se desperdicia material y tiempo de producción.
Evitar este error no solo mejora la calidad de la prenda, sino que también reduce mermas y retrabajos en el taller.

Cómo identificar el lado adhesivo de la entretela sin margen de error
Reconocer correctamente el lado adhesivo de la entretela es una habilidad básica en confección. Sin embargo, muchas entretelas modernas tienen acabados tan suaves que la diferencia puede no ser obvia a simple vista.
Métodos para identificar el lado adhesivo
Tacto: el lado adhesivo tiene una textura más rugosa o ligeramente granulada.
Reflejo de luz: al inclinar la entretela, el lado adhesivo suele brillar más.
Inspección visual: algunas entretelas tienen puntos visibles de resina adhesiva.
Test de planchado con retal: antes de aplicar en la prenda, se recomienda hacer una prueba sobre un retal para confirmar qué cara se fusiona.
¿Qué pasa si ya pegaste la entretela al revés?
Si el error se detecta después del prensado, lamentablemente no siempre es reversible. Algunas consecuencias incluyen:
Entretela despegada o mal adherida.
Residuos de adhesivo sobre la plancha o el textil.
Pérdida de firmeza y funcionalidad.
Daños térmicos en la tela exterior.
Soluciones posibles ante el error
Si la entretela no se ha adherido por completo, intenta despegarla con vapor y presión suave.
Si el adhesivo quedó en la plancha, límpiala inmediatamente para evitar contaminar otras prendas.
En algunos casos, deberás recortar una nueva entretela y volver a comenzar el proceso.
Por eso, una correcta verificación antes de fusionar es indispensable.
Mejores prácticas para evitar errores al aplicar entretela
Más allá de identificar el lado correcto, es importante adoptar procedimientos que minimicen riesgos.
Recomendaciones clave
Trabaja con buena iluminación.
Coloca etiquetas adhesivas en cada lado al cortar (especialmente en producción en serie).
Capacita al personal del taller sobre identificación visual y táctil.
Utiliza una prensa o plancha con control de temperatura preciso.
Haz pruebas previas antes de aplicar sobre la prenda definitiva.
Además, trabajar con entretelas de alta calidad reduce el riesgo de errores, ya que su diseño suele facilitar la identificación del lado adhesivo.

¿Qué tipos de entretela son más propensos a este error?
Si bien el problema puede ocurrir con cualquier entretela fusionable, algunos tipos requieren especial atención.
Entretelas no tejidas muy delgadas
Son tan suaves y ligeras que su cara adhesiva puede confundirse con facilidad, sobre todo en condiciones de luz artificial.
Entretelas tricot
Su base elástica puede dar la impresión de tener un solo lado útil, pero el adhesivo puede estar integrado en puntos muy discretos.
Entretelas de doble cara
Estas entretelas tienen adhesivo en ambos lados, pero solo uno está diseñado para fusionarse primero. Es clave seguir las instrucciones técnicas del fabricante.
Cómo implementar controles de calidad en la aplicación de entretelas
Para evitar errores de reverso en producción, especialmente en talleres grandes, se recomienda establecer puntos de control:
Verificación visual antes del prensado.
Revisión de muestras por cada lote.
Supervisión de primeras unidades por parte de un jefe de calidad.
Capacitación constante del personal técnico.
Una buena entretela es solo una parte del proceso: la correcta aplicación es lo que garantiza resultados óptimos.
No dejes que un error técnico arruine tu diseño: consulta antes de aplicar
Pegar la entretela al revés es un error común, pero completamente evitable. Con la información adecuada, pruebas de control y asesoramiento técnico, puedes asegurar que cada prenda salga del taller con la estructura perfecta y sin sorpresas desagradables.
👉 Contacta con nuestros asesores y asegúrate de aplicar la entretela de forma correcta desde el primer intento
Comments