top of page

Así se tiñen los tipos de entretelas con cáscaras de frutas

  • Juan David Naranjo
  • 9 jun
  • 4 Min. de lectura

Los tintes naturales llegan a la industria textil: una tendencia que deja huella


La sostenibilidad no es una moda, es una necesidad. En el mundo de la confección, cada paso hacia un proceso más limpio marca la diferencia. Entre esos pasos, uno que ha cobrado fuerza es el uso de tintes naturales para teñir entretelas, particularmente aquellos derivados de cáscaras de frutas como naranja, plátano o granada.


¿Qué son los tintes naturales y por qué se usan en tipos de entretelas?


Los tintes naturales son colorantes obtenidos de fuentes vegetales, animales o minerales, sin intervención de procesos químicos industriales. En el caso de las entretelas teñidas con frutas, el color proviene directamente de cáscaras y pulpas, utilizando técnicas que reducen el consumo de agua y eliminan el uso de metales pesados.


Las cáscaras de frutas no solo ofrecen una gama cromática cálida y suave, sino que además son residuos agrícolas que, al reutilizarse, se transforman en un recurso valioso.

Cascaras de naranja

Cáscara de naranja, cúrcuma y remolacha: los tonos que visten tu camisa

La coloración de entretelas a partir de frutas y raíces ofrece resultados visuales sutiles pero sofisticados, ideales para colecciones que buscan un enfoque eco-friendly sin renunciar a la calidad ni al estilo.


Ejemplos de tintes naturales y su resultado en tipos de entretelas:

  • Cáscara de granada: tonalidades beige y doradas con matices cálidos.

  • Remolacha: tonos malva y rosa viejo, muy usados en entretelas para camisería femenina.

  • Cúrcuma: amarillos intensos, perfectos para colecciones infantiles o casuales.

  • Cáscara de naranja: ofrece un tinte ámbar suave, ideal para entretelas tricot con base flexible.

  • Té y café reciclados: sí, también se usan para bases neutras en entretela no tejida.


Esta gama de color se aplica a diferentes tipos de entretelas tanto tejidas como no tejidas, y es especialmente popular entre marcas que priorizan el diseño consciente y la trazabilidad de sus materiales.


Proceso técnico: cómo se tiñe una entretela sin afectar su estructura

Aunque suena artesanal, el proceso de teñido con cáscaras de fruta está optimizado para mantener las propiedades funcionales de cada tipo de entretela.


Etapas del proceso de teñido natural en entretelas

  1. Selección del residuo orgánico: se recolectan frutas sin valor comercial o cáscaras de procesos industriales alimentarios.

  2. Maceración o decocción: el material se hierve o macera para extraer los pigmentos.

  3. Filtrado y concentración del tinte: se obtiene un líquido concentrado que actúa como baño de color.

  4. Aplicación en entretela: mediante técnicas de inmersión o rociado, según la naturaleza de la entretela tejida o no tejida.

  5. Secado a baja temperatura: para evitar alterar la base textil.

  6. Fijación natural: con mordientes ecológicos como alumbre o vinagre.

Este método asegura que la entretela conserve su adhesividad, rigidez o elasticidad, dependiendo de su uso final, sin comprometer la estética del color aplicado.


entretelas teñidas

¿Qué ventajas tiene elegir una entretela teñida con tintes naturales?

El impacto positivo se manifiesta tanto en lo ambiental como en lo funcional y visual.


Beneficios ambientales y de marca

  • Reducción del uso de agua y energía: los procesos de teñido natural consumen menos recursos.

  • Cero químicos tóxicos: ideal para prendas que estarán en contacto con la piel.

  • Revalorización de residuos: se evita el desperdicio de toneladas de materia orgánica.

  • Identidad de marca sostenible: el cliente final valora cada vez más este tipo de prácticas.

Este tipo de teñido se puede implementar en entretela para alta costura, camisería, moda infantil y hasta ropa interior, reforzando la narrativa de una prenda respetuosa con el medio ambiente desde su interior.


Entretelas sostenibles: más allá del color, un compromiso real

Los consumidores ya no solo compran moda, compran valores. Incorporar entretela teñida con pigmentos naturales se convierte en una decisión estratégica para diseñadores, marcas y talleres que buscan diferenciarse sin sacrificar calidad.

En un entorno en el que la trazabilidad es clave, poder decir que tu prenda está confeccionada con entretelas de origen vegetal, biodegradables o teñidas con desechos orgánicos, suma puntos valiosos tanto en certificaciones como en la fidelización del cliente.


¿Dónde se usan este tipo de entretelas teñidas naturalmente?

Estas entretelas se aplican en una amplia gama de prendas, pero destacan especialmente en:

  • Moda sostenible y ecológica.

  • Colecciones cápsula de diseñadores independientes.

  • Prendas infantiles con exigencias dermatológicas.

  • Uniformes y vestuario corporativo con enfoque ético.

Y sí, incluso hay casos donde entretelas estructurales teñidas con residuos orgánicos se usan en trajes de gala y vestidos de novia, para acompañar todo el discurso del slow fashion desde el interior de la prenda.


Apuesta por entretelas que cuidan el planeta desde dentro

Apostar por entretelas teñidas con cáscaras de frutas no es solo una opción estética, es una declaración de principios. Hoy más que nunca, la moda necesita materiales que no solo se vean bien, sino que cuenten una historia coherente con los valores que queremos proyectar.


Si estás buscando entretelas con color, estructura y compromiso ambiental, elige opciones naturales que hablen bien de tu marca en nuestra tienda virtual.

Comments


Medellín, Colombia

Cra 56 #52a-39 Barrio San Benito

Más de Nosotros
Bogotá, Colombia

Calle 30 sur # 52a 41, barrio el Tejar, Puente Aranda

☎︎Contactanos

(+57) 3103144655

Somos el proveedor ideal para tu negocio, nos destacamos por nuestra calidad y compromiso.

© Copyright 2022 Wendell Global® | Nit: 900796244-0

bottom of page